<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-WWJQSNF" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe>
Buscar en PGP Abogados...
ENG

Urbanizadores y constructores: Nuevo reglamento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Resolución 0579 de 2025)

Por Cristo Ángel Pérez V., Sara Isabella Yara R., Daniela Pico A., Natalia Álvarez L.
9 de octubre de 2025 | Publicado en Actualización Normativa.

¿Cuál es el objetivo de la Resolución 0579 de 2025?

Optimizar los procesos de aprobación, ejecución y entrega de obras de infraestructura de servicios públicos, ofreciendo mayor claridad, agilidad y beneficios económicos a los desarrolladores de proyectos. Con esta nueva norma se derogan las Resoluciones 0651 de 8 de julio de 2019 y 0065 de 26 de enero 2021.

¿Qué cambia con la Resolución 0579 de 2025?

1. Mayor flexibilidad a los cronogramas de obra

La vigencia de la carta de compromisos y de los diseños aprobados se extiende a tres años, contados desde la firma del acta de inicio de supervisión. Adicionalmente, el urbanizador puede solicitar una prórroga de hasta el 50 % del tiempo inicial (es decir, 1,5 años adicionales).

2. Precisión en el costo y número de revisiones para la aprobación de diseños

Se establece una tarifa de aprobación de diseños, equivalente al tres por ciento (3 %) del valor de los costos directos de las obras. Este pago se divide en dos partes iguales (1,5 % al inicio y 1,5 % al final). Su pago cubre un número definido de revisiones según la complejidad del proyecto, así:

  • Baja complejidad: Hasta 3 revisiones
  • Media complejidad: Hasta 4 revisiones
  • Alta complejidad: Hasta 5 revisiones

3. Elimina la necesidad de interventoría en algunos casos

Con el fin de reducir costos directos para el constructor, el nuevo reglamento establece casos específicos en los que no se exigirá la contratación de una interventoría. Esta excepción aplica principalmente a proyectos de baja complejidad, agilizando así la ejecución de obras menores.

4. Establece plazos de respuesta para la EAAB

Para garantizar la celeridad, la normativa ahora fija términos internos para que la EAAB gestione y expida la carta de compromisos y otros trámites. Esto proporciona mayor certeza jurídica y permite a los constructores planificar sus proyectos con un cronograma más predecible.

5. Promueve activamente la construcción sostenible

El reglamento se moderniza para incentivar la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), promoviendo la recolección y el uso de aguas lluvias como una práctica estándar. Además, armoniza sus disposiciones con normas ambientales superiores que permiten y facilitan el reúso y la recirculación de aguas residuales tratadas, alineando los proyectos urbanísticos con las metas de sostenibilidad de la ciudad.

¿Cómo podemos ayudar?

La implementación de este nuevo reglamento representa una oportunidad para optimizar sus proyectos. Si requiere adelantar un proceso ante la EAAB, nuestro equipo puede asesorarlo en todas sus etapas para aprovechar las ventajas y simplificaciones que esta normativa implementa. Le ayudamos a asegurar el cumplimiento y a maximizar la eficiencia de sus desarrollos.

¿Necesita asesoría?