Fiscalizaciones de la DIAN: Qué es, importancia y alcances
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha intensificado sus comunicaciones con los contribuyentes, generando inquietud y dudas sobre cómo actuar. Recibir una notificación de la DIAN puede ser desconcertante si no se comprende el proceso de fiscalización. Este artículo busca aclarar qué implica la fiscalización, por qué es crucial entenderla hoy en día y cuál es el verdadero alcance de las facultades de la DIAN, todo basado en información compartida por expertos en la materia.
¿Qué es la Fiscalización de la DIAN y por Qué es Importante?
La fiscalización, en esencia, es el ejercicio de las funciones de control y vigilancia que la ley otorga a la DIAN. Su objetivo es asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto formales como sustanciales, por parte de los contribuyentes. Entender este proceso es vital, especialmente ante el aumento de comunicaciones y requerimientos que pueden generar incertidumbre sobre los pasos a seguir. La DIAN utiliza su sistema Muisca (Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado) como herramienta principal para gestionar estos procesos.
Obligaciones Formales vs. Sustanciales: Entienda la Diferencia Clave
Es fundamental distinguir entre dos tipos principales de obligaciones tributarias:
- Obligaciones Formales: Se refieren a deberes como presentar declaraciones tributarias o cumplir con la facturación electrónica. Aunque no implican directamente un pago, su incumplimiento o cumplimiento indebido puede acarrear sanciones.
- Obligaciones Sustanciales: Hacen referencia directa al pago de los impuestos correspondientes.
Es crucial entender que estas obligaciones son independientes. Estar obligado a declarar (obligación formal) no significa necesariamente que se deba pagar un impuesto (obligación sustancial). No cumplir con la presentación de una declaración porque no se puede pagar el impuesto son dos incumplimientos distintos, cada uno con sus propias sanciones y procesos de fiscalización.
¿Recibió una Comunicación de la DIAN? Inquietudes Comunes
Las notificaciones de la DIAN suelen generar preguntas como:
- ¿Es obligatorio responder? ¿Qué pasa si no lo hago?
- Si hay una visita, ¿quién debe atenderla? ¿El representante legal, el revisor fiscal, el contador?
- ¿El procedimiento varía si soy persona natural o jurídica?
- ¿Qué soportes o documentos debo tener listos y disponibles?
Estas son dudas legítimas que resaltan la necesidad de conocer a fondo cómo afrontar un proceso de fiscalización.
El Alcance Real de la Fiscalización: ¿Hasta Dónde Puede Llegar la DIAN?
La DIAN despliega diversas acciones dentro de su facultad fiscalizadora. Su alcance es amplio y se puede agrupar en las siguientes categorías:
- Acciones de Prevención: La DIAN realiza una labor proactiva recordando vencimientos y obligaciones. Envía correos electrónicos masivos con recordatorios y advertencias. Ofrece capacitaciones para evitar que los contribuyentes aleguen desconocimiento.
- Procesos de Investigación: La entidad utiliza información clave como las declaraciones de renta (obligatorias para quienes superan ciertos topes de patrimonio o ingresos) para investigar y hacer seguimiento a los contribuyentes.
- Configuración de Conductas Delictivas: La DIAN puede identificar posibles delitos tributarios basándose en información como la exógena, datos incorrectos en declaraciones, o abusos en la aplicación de beneficios fiscales. Tiene facultades para determinar si existen hechos sancionables penalmente.
- Determinación Oficial y Liquidación: Con la información que posee, la DIAN puede presumir o determinar los impuestos que un contribuyente debió haber pagado y proceder a liquidarlos oficialmente. Tiene herramientas para ordenar el pago de estos tributos.
- Recopilación de Pruebas y Sanciones: Finalmente, la DIAN recopila evidencias y pruebas para aplicar las sanciones correspondientes a los incumplimientos detectados. Las comunicaciones de la DIAN a menudo advierten sobre estas posibles sanciones.
¿Cómo Obtiene la DIAN su Información?: Fuentes Clave de Fiscalización
Para llevar a cabo sus funciones, la DIAN se nutre de diversas fuentes de información, entre las que destacan:
- El sistema Muisca.
- Las declaraciones tributarias presentadas por los contribuyentes.
- La información del Registro Único Tributario (RUT).
- La información exógena reportada por terceros.
- Información proveniente de otras entidades.
Conozca la Estructura de Fiscalización de la DIAN
Detrás de los procesos de fiscalización hay una compleja estructura organizacional compuesta por personas. La DIAN cuenta con:
- Nivel Central: Con divisiones para contribuyentes ordinarios y una dirección especializada para grandes contribuyentes. Incluye subdirecciones de fiscalización tributaria, aduanera, internacional y de lucha contra el delito. En total, suman cientos de funcionarios.
- Nivel Local o Seccional: Direcciones seccionales distribuidas por todo el país. Estas también tienen divisiones de fiscalización tributaria y aduanera. La Dirección Seccional de Bogotá es una de las más grandes. A nivel territorial, miles de funcionarios están adscritos a estas labores.
- Personal: Estos equipos están conformados tanto por funcionarios de carrera administrativa como por personal provisional, a veces asignados a campañas específicas de fiscalización.
Entender que existe un amplio equipo humano y una estructura dedicada exclusivamente a la fiscalización subraya la seriedad y capacidad de la DIAN para ejercer sus funciones de control
¿Necesita asesoría?